POLÍTICAS
DE ESTADO
POLÍTICAS
DE ESTADO
Independencia y eficacia del Poder Judicial
Me tocó desde el año 1987 la responsabilidad de intervenir, por el justicialismo –como negociador junto a Héctor Masnatta y luego Eduardo Menem–, en los acuerdos políticos celebrados entre Raúl Alfonsín y Antonio Cafiero, primero, y Carlos Menem después
Críticas, reproches y apuestas para modernizar la Magistratura
Aprovechando el primer Día Internacional de las Juezas, que fuera instituido por las Naciones Unidas el año pasado, la lista Bordó de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional presentó a su candidata, Agustina Díaz Cordero, para integrar el Consejo de la Magistratura.
Impuesto a las ganancias sobre los jueces
La eventual inclusión de un artículo en el proyecto de ley de presupuesto que pretende gravar con el impuesto a las ganancias las remuneraciones de los jueces y funcionarios del Poder Judicial de la Nación
La crisis actual y el jefe de Gabinete de Ministros
Este trabajo es en primer término de naturaleza testimonial, en tanto recuerda brevemente las razones históricas que dieron origen en nuestra Constitución a la Jefatura de Gabinete de Ministros; en segundo término, trata ciertos fines que debería cumplir dentro del sistema institucional para contribuir a paliar crisis de naturaleza política y económico-sociales, y, en tercer término, los requisitos que requiere del conjunto de la dirigencia para tener éxito
La arquitectura jurídica de la reestructuración de la deuda externa y el acuerdo con el FMI
El debate que acaece respecto de la reestructuración de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) está centrado, hasta ahora, en los aspectos económicos de las soluciones a adoptarse, aunque parece conveniente atender a principios constitucionales y legales que rigen la materia, que conducen a la necesaria y principal intervención del Congreso de la Nación.
ANCMYP
Sesión abierta de los Institutos de Filosofía Política e Historia de las Ideas Políticas